Historia del Diseño Gráfico
  • Diseño y Cultura
    • 1. Hasta Arts & Crafts
    • 2. Impresionismo y Art Nouveau
    • 3. De 1900 a Dada
    • 4. Del Art Decó al Surrealismo
    • 5. El Funcionalismo
    • 6. Posguerra hasta el Pop
    • 7. Hasta el siglo XXI
    • Otras temáticas >
      • Historia de la Publicidad y el Branding
      • Arquetipos Femeninos
      • Helvetica, El Documental
      • Historia del Cartel
      • Cultura y Tecnología
  • La Escritura
    • 1. Hasta la Invención de la Imprenta
    • 2. Historia de la Impresión
    • La Impresión hoy >
      • RGB - CMYK - Directos
      • Impresión Analógica
      • La Serigrafía
      • Impresión Digital
      • Ingeniería de Papel
  • Movimientos
    • Del Art Nouveau al Art Deco
    • La Abstracción
    • El Futurismo Italiano
    • El Dadaísmo
    • El Constructivismo Ruso
    • La Bauhaus y el Diseño Gráfico
    • El Funcionalismo
    • El Art Deco
    • Modernidad versus Posmodernidad
  • Diseño en Ecuador
  • Contacto

El Dadaísmo *
Josef-Müller Brockmann


Los experimentos dadaístas enriquecieron el nuevo alfabeto de formas del Futurismo Italiano. Las declaraciones de los dadaístas, concebidas como protesta contra la guerra y los dudosos valores sociales, iban dirigidas sobre todo contra la fe superficial en el progreso y contra la moral, la filosofía y la religión de la época: "El sin-sentido lógico del hombre debe reemplazarse por el sin-sentido ilógico. Dada está por la naturaleza y contra el arte".

Dada nació en Zúrich como un movimiento literario. Pero en cuanto una galería quiso exponer las obras de los artistas, la actividad del grupo Dada se extendió a otros campos. Arp, Richter, Janco, Lüthy y otros expusieron por vez primera en 1917, en la galería Dada. En julio de 1917 apareció el primer número de la revista Dada, dirigida por Tzara. Pronto colaboraron en ella los más destacados poetas de la joven generación francesa: Aragon, Eluard, Breton, Ribemont-Dessaignes, Soupault y otros. 

El rechazo dadaísta del arte no fue ninguna desventaja para sus actividades artísticas. La disolución de reglas y dogmas ponía al artista más cerca de sí mismo. Se reconocía en el efecto azaroso la actividad del inconsciente, pero al mismo tiempo se buscaba el camino hacia un nuevo orden que conciliara lo espontáneo con lo planeado. Gracias a esta síntesis, la tipografia se deshizo de su lastre tradicional. En su libro Un coup de dés (1897), Mallarmé concibió un relato consistente en una yuxtaposición de temas espacial y tipográficamente articulada mediante el uso de caracteres de diferentes tamaños. Apollinaire realizó en sus caligramas una versión pictográfica de la misma idea. Mallarmé y Apollinaire fueron en este respecto precursores de los futuristas y los dadaístas.

La tipografía de los dadaístas Tzara y Hausmann era el resultado de consideraciones óptico-gráficas por las que letras y signos se constituían en valores formales capaces de crear campos de tensiones y marcar contrastes -en composiciones como collages de letras de imprenta, recados y signos pictóricos-. Schwitters dispuso lógicamente en su "Ursonate" textos y palabras en sentido vertical u horizontal según los lugares que debían ocupar. Líneas finas y gruesas, así como títulos en negrita subrayaban la clara división en partes de las páginas. 

En Nueva York, Berlín, París, Hannover y Colonia se formaron otros grupos dadaístas en parte independientes del de Zúrich. Entre sus realizaciones artísticas, que abrieron nuevas posibilidades a la comunicación visual, figuran collages y fotomontajes: se recortaban y pegaban fotografías de revistas ilustradas, cartas antiguas, anuncios, etiquetas, páginas de libros de cuentas, etc., y de la combinación de signos e imágenes extraños entre si resultaban composiciones ricas en asocicaciones o provocadoras. El poeta Hausmann experimentó con la "poesía ortofonética", en la que fonemas, sílabas y palabras formaban una imagen. 

Man Ray inventó el fotograma, que denominó rayograma. Francis Picabia combinó pintura y collage. Viking Eggeling y Hans Richter crearon impresionantes filmes abstractos a partir de composiciones rítmicas y geométricas. Hugo Ball, Raoul Hausmann, Richard Hülsen- beck y Kurt Schwitlers crearon una nueva poesía a base de poemas fonéticos, collages acústicos. Tristan Tzara compuso poemas simultáneos y "poémes statiques" basados en una polifonía fonética. El dadaísmo luchó contra las convenciones caducas. La consecuencia de su espíritu independiente y apasionado fue una cadena de descubrimientos de indiscutible riqueza intelectual y artística.

* Tomado de Josef Müller Brockmann, Historia de la Comunicación Visual, G.Gili Barcelona, 1988
Imagen
Raoul Hausmann, ABCD (autorretrato), 1923-24
Imagen
Man Ray, Tears (lágrimas), 1930.
Imagen
Manifiesto Dada, 1917. "Si alguien lo considera inútil, si alguien no quiere perder tiempo por una palabra que no significa nada….El primer pensamiento que se agita en estas cabezas es de orden bacteriológico…"
Imagen
John Heartfield, 1935, Goebbels y la Receta contra la escasez de alimentos - Se muestra el desprecio por la gente de origen judío indicando, irónicamente, que no se debería estar hambrientos/as si se podía consumir la vida sin valor de aquel pueblo

Haz clic aquí para editar.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.